
Crea tu sonido
¿Como funciona?
Para poder ver el panorama al completo, veamos primero que contiene un proyecto de audio o sonido:
- El audio sintético o basado en muestras es procesado de forma análoga o digitalmente para recrear sonidos de todo tipo, tanto de la realidad como de ficción.
- VSTi (Instrumentos Virtuales), Samplers, Sintetizadores, etc…
- El audio grabado en directo son muestras de sonido sin procesar que han sido obtenidas durante una situación o mediante interpretación, usando microfonía, salidas de audio en instrumentos o radiofrecuencia, entre otros.
- Grabación de campo, Foley, Pianos, Guitarras, Bajos, Baterías, Voces, etc…
- Las secuencias son datos y parámetros asociados a distintos elementos dentro de un proyecto de sonido, miden el comportamiento deseado de una muestra de audio.
- Partituras MIDI, Velocidad, Volumen, Balance, Envíos, etc…
- El formato es el modo en el que se trabaja el audio de un proyecto, a día de hoy se realiza de forma digital desde un DAW y dependiendo de donde va dirigido, se procura que todos los elementos sonoros se normalicen por una frecuencia de muestreo y tasa de bits en particular, desde el inicio del proyecto.
Se siguen estos criterios de forma general pero no limitada, a razón de:- 44.1 kHz@16/24 BR WAV PCM – Internet, Streaming, Radio.
- 48 kHz@24 BR WAV PCM – Visuales y Actuaciones, TV, Documentales.
- 88.2 kHz@24 BR WAV PCM y superiores – Cortometrajes, Cine, Videojuegos.
En piezas musicales se tiene en consideración de forma adicional el tempo y el compás, en otro tipo de proyectos no centrados en la música, como documentales o cine, se toman otras referencias como las marcas de tiempo o generadores de reloj, para que todos los elementos que conforman el proyecto se reproduzcan en sincronía.
Rango Dinámico
“El rango dinámico es la diferencia en dBs entre los picos más altos y los más bajos en una muestra de audio.”
Dependiendo del formato y el público al que va dirigido un proyecto de audio, se decide que debe realizarse para que aporte el valor esperado.
Algunas formas de caracterizar el sonido por tipos serían:
- Individuales o Compuestos: Formados individualmente o compuestos por distintas capas de sonidos, se pueden mezclar para lograr un sonido específico o una textura.
- Percusivos o Sostenidos: Los Percusivos tienen una corta duración y su dinámica es rápida, se aprecia la diferencia de volumen. Los Sostenidos en cambio tienen una duración media o larga, su dinámica es lenta y no se aprecia tanto la diferencia en volumen.
- Prominentes: Distintas duraciones, si se combina con otros sonidos, suena por encima de todos.
- Profundos: Distintas duraciones, si se combina con otros sonidos, suena por debajo de todos.
- Percusivos o Sostenidos: Los Percusivos tienen una corta duración y su dinámica es rápida, se aprecia la diferencia de volumen. Los Sostenidos en cambio tienen una duración media o larga, su dinámica es lenta y no se aprecia tanto la diferencia en volumen.
En términos generales, ya sea de forma individual o compuesta, los sonidos percusivos pueden crear ritmos mientras que los sostenidos crean atmósferas, la dinámica juega también un factor importante, (Ataque y Liberación) para dar expresividad al sonido.
Es habitual que la gran mayoría de proyectos de audio sean compuestos de distintos tipos de sonidos pero no siempre es así, a veces pueden ser un único sonido, quizás para tratar de simular algo, como se haría en los efectos de sala (Foley).

Fig 1. Desglose de una onda de audio sinusoidal simple de 1″, con un ataque percusivo y una liberación sostenida.
Armonía
“Las notas representan la altura de un sonido, las escalas crean un entorno sonoro. La combinación de ambas con multiples sonidos, da lugar a la armonía.”

Fig 2. Escalas de Do en Mayor y Menor.
A veces queremos expresar sentimientos como la alegría, la nostalgia, la tristeza, la ira, etc …
Las escalas o modos musicales permiten dar una armonía a las composiciones de sonidos, creando esas sensaciones que buscamos en un proyecto de audio.
Las 2 escalas mas usadas son (Fig 2.):
- Mayor: Escala de 7 notas que contiene las notas Do–Re–Mi–Fa–Sol–La–Si-Do.
- Alegría o celebración.
- Menor: Escala de 7 notas que contiene las notas Do–Re–Mi♭–Fa–Sol–La♭–Si♭-Do.
- Tristeza o melancolía.
Si está conformada por un solo sonido o voz, definimos esto como monofonía, si por el contrario es una composición de varios sonidos o voces, lo llamaríamos polifonía.
La combinación de distintas variaciones entre la monofonía y la polifonía, a lo largo de un conjunto de elementos sonoros, forma la armonía.
En la música popular, se usan muy frecuentemente estas escalas debido a que son fácilmente comparables con estados de ánimo, lo cual las hace muy recurridas para la gran mayoría de ideas.
Conclusiones
Esta es una definición simple que pretende orientar la creación de un proyecto de audio. Todo lo mencionado anteriormente se suele acordar de forma previa con la persona o integrantes de un proyecto, mediante un proceso llamado preproducción, en el que se estipulan los puntos clave que debe tener el resultado final.
Los sonidos pueden ser simples o complejos, los proyectos de audio son conceptos y las ideas son únicas, crear la sensación correcta para el público deseado puede ser todo un reto, sin embargo todo se trata de trabajar para buscar el equilibrio perfecto y que todo suene con un carácter propio.
Sigue leyendo artículos en la web para más información acerca del audio y como desarrollar tu sonido.